Reforma Laboral en Colombia: Portafolio entrevista a María Fernanda Carrascal
- Suárez Consultoría
- 30 oct 2023
- 2 Min. de lectura
La coordinadora ponente, María Fernanda Carrascal, destacó avances en temas como recargos nocturnos y derechos laborales para migrantes. Se espera un avance significativo en su trámite legislativo para evitar un resultado similar al semestre pasado.

En una entrevista con Portafolio, María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de esta iniciativa, contó que durante las últimas semanas se ha avanzado en la revisión de los artículos de esta reforma para mejorarla con las propuestas del Partido Conservador y otros miembros del legislativo.
“Estamos aplicando la misma metodología del semestre pasado, revisando artículo por artículo, los ponentes de la reforma con el ministerio y principalmente con la Ministra Gloría Inés Ramírez, pero también con los viceministros, detallando si hay elementos nuevos respecto a la base principal”, dijo la congresista.
La próxima propuesta de reforma laboral en Colombia, se enfocará en abordar la informalidad laboral y buscará formalizar hasta 1,5 millones de empleos. También ha destacado avances en temas como recargos nocturnos y derechos laborales para migrantes.
En el tema de los recargos nocturnos, festivos y dominicales, Carrascal destacó que se han logrado muchos avances en el tema y que estos se mantienen con el cambio “del 75% al 100%”, al tiempo que la jornada de laboral en la noche no arrancaría desde las seis de la tarde “como tenía pensado el Gobierno, sino a partir de las 7 de la noche, que fue el consenso para la primera ponencia”.
Según la coordinadora de esta iniciativa, la reforma busca garantizar derechos iguales para los trabajadores migrantes y permitir la cotización al sistema de pensiones y salud para aquellos que trabajan en plataformas de reparto. Además, se han desarrollado estrategias para que estudiantes del Sena, cargueros portuarios y campesinos también puedan cotizar al sistema de seguridad social.
A pesar de las preocupaciones de diversos sectores sobre la conveniencia de realizar cambios en este momento, Carrascal asegura que la reforma no implicaría costos adicionales y tiene como objetivo garantizar contratos estables que permitan a los trabajadores desarrollar sus proyectos de vida. “la reforma está planteada a costo cero. Lo único que estamos buscando es que el empleador pague a su trabajador, por eso que se merece. Queremos proveer a más personas esos contratos estables que les permitan desarrollar su proyecto de vida”.
Fuente: Portafolio
Comentários