top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • X

Por estas deudas no puede ser reportado en las centrales de riesgo: esto dice la Ley

Muchos se preguntan si cualquier deuda, por pequeña que sea, puede llevarlos a estar en una central de riesgo.

Datacrédito, junto con otras centrales de riesgo, recopila información financiera sobre el comportamiento de pago de las personas. Pexeles Tener un mal historial crediticio puede cerrarle muchas puertas a los colombianos que buscan mejorar su calidad de vida. Pero, ¿sabía que no todas las deudas se reportan ante Datacrédito? Una ley reciente protege a quienes tienen obligaciones pequeñas. Cuando una persona en Colombia tiene reportes negativos en su historial crediticio, sus opciones para acceder a préstamos, comprar vivienda o incluso emprender un negocio se reducen significativamente. Además de enfrentar rechazos, quienes logran obtener financiamiento suelen tener que asumir tasas de interés más altas. ¿Qué es Datacrédito y cómo afecta a los ciudadanos?

Datacrédito, junto con otras centrales de riesgo, recopila información financiera sobre el comportamiento de pago de las personas. A partir de estos datos, bancos y entidades financieras toman decisiones sobre si otorgan o no créditos.


Las deudas impagas y los incumplimientos en pagos mensuales son las principales causas de un mal puntaje. Un historial negativo se convierte en una barrera para la vida financiera de cualquier colombiano. ¿Existe una deuda mínima para ser reportado?

Muchos se preguntan si cualquier deuda, por pequeña que sea, puede llevarlos a estar en una central de riesgo. La respuesta es no. La Ley 2157 de 2021, conocida como la Ley de borrón y cuenta nueva, estableció que ciertas deudas de bajo monto no deben ser reportadas. 

¿Qué deudas no generan reporte negativo?

Según esta normativa, las obligaciones que no superen el 15% del salario mínimo mensual vigente no pueden ser reportadas a las centrales de riesgo.

  • Para 2025, ese porcentaje equivale a 213.450 pesos colombianos.

  • Si usted tiene una deuda que no sobrepasa este valor, no será incluido en un reporte negativo, aunque siga teniendo la obligación de pagarla. Es clave entender que esta medida no elimina la deuda. La persona sigue siendo responsable de pagar el monto adeudado. La diferencia es que no afectará su historial crediticio, lo cual puede ser un alivio para quienes tienen compromisos pequeños, pero no han podido cumplir con ellos.

    Asimismo, si la persona no cumple con el pago, incluso después de ser notificada formalmente, sí será reportada negativamente, sin importar el monto de la deuda. Por eso, es fundamental mantenerse al día o buscar acuerdos de pago.


¿Cuánto tiempo dura un reporte negativo en Datacrédito?

Uno de los grandes mitos es que, al pagar una deuda, el reporte negativo desaparece automáticamente. Pero no es así. El tiempo que permanece la marca negativa depende de cuánto se demoró en pagar:

  • Si el atraso fue menor a dos años, el reporte se mantendrá por el doble del tiempo de la mora.

  • Si el retraso fue mayor a dos años, la información negativa se conservará por cuatro años luego del pago.

Ejemplo práctico:Si dejó de pagar una obligación durante seis meses y luego la saldó, su reporte negativo estará activo durante un año más desde la fecha del pago.

Comentários


bottom of page